top of page

Dido y Eneas

Dido y Eneas, compuesta en 1689 por Henry Purcell, con libreto de Nathum Tate, derivado de la Eneida de Virgilio, es la ópera de la pasión y el amor desmedido, de la envidia y la traición.

La historia de amor de Dido, legendaria Reina de Cartago, por Eneas, un refugiado troyano al que los dioses le hacen creer que su destino es refundar Troya; y una hechicera que ansía declive de Cartago y la infelicidad de Dido.

En la propuesta de Ópera de Cámara, sin embargo, el mito de Dido y Eneas se deja atrás para centrarse en las emociones y poder así mostrar toda la emoción material que brota en el vientre de Dido y le traspasa el corazón.


 

Dido-grande.jpg
  • Ficha artística
    Dirección musical: Nacho de Paz Bajo barítono: Nicholas Isherwood Instrumentistas y electrónica Ensemble E7.2 Alessandra Rombolà (flautas) Antonio Jiménez (trombón) Ander Tellería (acordeón) Salva Tarazona (percusión) Víctor Parra (violín) Rosa San Martín (viola) Daniel Morán (contrabajo) Juanjo Eslava, Ángel Faraldo (electrónica) Música: Juan José Eslava Texto: Juan José Eslava Director musical: Nacho de Paz Director de escena: Pablo Ramos Vídeo: Juanjo Eslava, Acrónica Producciones Diseño de iluminación: Koldo Tainta Espacio escénico: Ópera de Cámara de Navarra Regiduría: Fermín Blanco Vestuario: Edurne Ibáñez Desarrollo software: Ángel Faraldo Sonido: Elkom Sonido & Iluminación
bottom of page